Claves fundamentales al pintar tu casa.

La pintura es una opción muy económica y vistosa para cambiar la imagen de cualquier rincón de tu hogar. Pero, a veces tenemos preguntas sobre qué pinturas escoger o qué pasos debemos seguir antes de coger la brocha. Por ello, te vamos a dar las 5 claves fundamentales que has de tener en cuenta antes de comenzar a pintar cualquier pared de tu hogar y obtener los mejores resultados.

1.Create el diseño y organízate bien el plan de trabajo antes de comenzar.

Es fundamental, antes que nada, pensar en lo que nos gustaría pintar, sobre qué superficie y cómo vamos a realizarlo. Hay que tener en cuenta aspectos como el tamaño de la habitación o la luz natural que entra en ella; son determinantes para elegir los colores o las diferentes combinaciones de ellos. También hay que planificar en qué orden vamos a pintar, por ejemplo, primero empezar por el techo; y recordar que cuantas menos manos de pintura demos, mejor será el acabado.

2. Escoge un color favorable a las condiciones que tienes en la habitación. Espacio, luminosidad, alegre...

Para elegir uno o varios colores, primero debemos tener en cuenta las dimensiones delespacio y la luz. Cada color tiene un poder especial que nos va a influir en nuestro día a día, por ejemplo los colores cálidos aumentan la energía, los fríos crean ambientes relajados y los amarillos o verdes dinamismo.

3. Tipo de pintura que se complementa con la vivienda.

No es lo mismo utilizar pintura plástica, soluble al agua, que es más fácil de limpiar y seca muy rápido, qué elegir pinturas oleosas que tardan más en secar y su acabado es más suave. Estas últimas son ideales para baños o cocinas, donde hay más vapor y humedad.

4. Los remates de pintura junto con los acabados hay que tenerlos en cuenta.

Aunque no lo creas, existen un gran abanico de acabados para las paredes de tu casa. Mates, satinados, brillantes, rastrillados, punteados… Cada uno de ellos tendrá más o menos brillo, acabados más o menos duraderos y serán más o menos fáciles de limpiar.

5. Qué herramientas utilizar para la pintura: rodillos, brochas, cintas carrocero...

Una vez tengamos estudiado los colores, tipo de pinturas y acabados, es hora de pensar en
qué materiales vamos a utilizar. Por ejemplo, si nos decantamos por pintura al agua o acabados decorativos, lo ideal es utilizar rodillos de lana sintética o natural, que nos facilitarán mucho el trabajo, así como los rodillos con textura para los acabados decorativos.
Las brochas, sin embargo, son más idóneas para las zonas más difíciles y delicadas.
También es importante hacernos con cinta de carrocero para tapar y proteger interruptores
y demás objetos.

Share on facebook
Share on email

La magia del papel. Dónde y cómo elegir un papel adecuado para mi vivienda.

Diseños y tipos de papel.

Una opción moderna: Comodidad y facilidades de usar el papel.

El papel reúne diversas características que lo pueden hacer más apto para las paredes que otros revestimientos. Su fácil colocación es una de ellas. Es una rápida forma de re-decorar las paredes o aplicar un acento en una de ellas. Otra cualidad es la de disimular las imperfecciones de las paredes.

Tipos y formas del papel: diseñalo a tu manera.

Dependiendo del diseño y el color, se logran efectos visuales sobre las dimensiones de un ambiente. La variedad de tipos de papeles, estampados y texturas crean espacios únicos.
La diversidad de diseños y esquemas de colores los hacen aptos para casi todos los estilos decorativos.

El mejor amigo del decorador

Los empapelados con diseños  discretos y de colores suaves son apropiados para habitaciones pequeñas y de uso diario. Estos colores no resultan agobiantes a la vista. Por lo mismo se prefieren los diseños grandes y coloridos para ambientes de paso y grandes
proporciones.
De la misma forma que en las pinturas, los colores en los empapelados tienen las mismas facultades. Con tonalidades como el blanco o amarillo se favorece a la iluminación. Los colores fríos crean ambientes más frescos y amplios, el efecto contrario es provocado por tonalidades cálidas.
El uso clásico del papel es en paredes, pero no necesariamente se deben empapelar todas.
Es común utilizar un papel en una pared pintando el resto. También es muy común utilizarlo en cielorrasos y hasta mobiliario.

Share on facebook
Share on email